TOP-5 Ataques cibernéticos-min

TOP-5 Ataques cibernéticos

Sin categoría

Cada vez las empresas grandes, medianas y pequeñas deben hacer lo posible por invertir en seguridad informática, ya que los ciberataques están muy lejos de detener su acción y en el 2020 se estima que sean muy específicos, apuntando hacia la debilidad de algunos software empresariales y a robos de información.

El 2020 es un año importante para la ciberseguridad

El pirata informático no cesa en la búsqueda de los puntos débiles para hacer su aparición y generar daños de todo tipo, las noticias sobre los estragos que generan estos ciberdelincuentes son frecuentes, y lamentablemente afecta la vida de comunidades enteras.

Por ello es conveniente conocer los ataques cibernéticos más frecuentes en la actualidad, ya que esto es lo que contribuye a que las instituciones tomen las acciones necesarias que les permitan estar preparados para afrontar o evitar los diferentes ataques que tienen lugar en el mundo.

De acuerdo a los especialistas, este año la ciberseguridad tiene un papel clave para atender las principales áreas dentro del sector empresarial, en las que es indispensable mejorar con el propósito de evitar ser víctimas de piratas informáticos.

¿Qué puntos son los más vulnerables?

Los softwares antiguos

  • Estos serán sin duda el blanco frecuente de los piratas informáticos, ya que carecen de la protección mínima requerida en contra de los ciberataques por eso es recomendable la contratación de una empresa de seguridad informática en Barcelona.
  • Muchas empresas aún se fían de este tipo de programas, siendo los más comunes los de contabilidad. En este sentido es vital que se revisen que tan vulnerables son los programas con los que se trabaja en la actualidad.
  • De igual forma hay que tomar las acciones para mejorar la seguridad de los softwares, en los casos que sea posible y si no actualizarlos o sustituirlos por nuevos que si cumplan con los requerimientos.
  • Hay que prestar especial atención a programas que estén próximos a vencer y que ponen en vulnerabilidad el ordenador, tal es el caso de Windows 7.

Las plataformas como Netflix y Spotify

  • Ya en otras ocasiones estas plataformas con miles de usuarios han sido afectadas y parece que el 2020 no será la excepción para ella.
  • Como cliente recomendamos que tengas cuidado, ya que la proliferación de licencias de dudosa procedencia que te dan el acceso a estas, pueden hacerte más vulnerable aún frente a los ciberataques.
  • No es de extrañar que muchas de las embestidas de los ciberdelincuentes tengan lugar por esta vía, identificada como uno de los puntos vulnerables en este 2020.

Los servicios financieros

  • Tampoco estarán exentos de ser atacados, de hecho, en América latina ya hay identificados grupos de piratas cibernéticos que se han atribuido la misión de ir contra las entidades dedicadas a prestar dichos servicios.
  • Podemos mencionar a Silence y Lazarus, como los responsables de varios eventos criminales a compañías de tarjetas de crédito, así como otros servicios de este sector.

El robo de información (Phishing)

  • Los chantajes estarán servidos al igual que las extorsiones, afectando por igual a las empresas y a los usuarios. La forma de hacerlo es robando información que se considera comprometedora, para después aplicar la extorsión bajo la premisa de desvelar esos datos al público.

  • En este sentido aquellas corporaciones que tengan a resguardo datos sensibles de clientes, necesitan ser muy cautos y blindarse con programas seguros que minimicen el riesgo de que estos sean robados por los piratas informáticos para filtrarlos a terceros.
  • Ciberseguridad pertinentes, ya que por una parte se exponen a que el delincuente les cobre altas sumas de dinero y por otro, a que el ente regulador les aplique las multas correspondientes, por no resguardar como es debido los datos de sus clientes.

El robo de la identidad de los usuarios de móviles inteligentes

  • Este consiste en que una vez consiguen hacer la suplantación de la identidad, estos ciberdelincuentes se hacen de una nueva SIM con todos los datos del usuario original.
  • Esta información es utilizada para apoderarse de la línea telefónica, de lo que está contenido en la SIM y de allí pueden acceder a contactos, claves, bancos y todo lo que pueda ser útil para obtener dinero fácil.
  • Y así hemos descrito los puntos más vulnerables por donde se vislumbra que se van a dar los distintos ciberataques de mayor incidencia en el 2020, la idea es que la gran mayoría de personas tomen las precauciones y se preparen para contrarrestar sus efectos, adecuándolas en sus plataformas, programas y equipos.

¿Sabes qué país es el que es blanco de mayor número de ciberataques?

  • No hay duda de que esta práctica genera una enorme cantidad de ingresos, que casi es comparable con los del narcotráfico. En Latinoamérica existe una especial debilidad de cara a los ciberataques, ya que de hecho es la zona que más registros tiene de ellos.
  • La región cuenta con muchos flancos débiles, por donde los piratas informáticos tienen muy fácil por donde atacar, lo que indica que es mucho el camino que deben recorrer para mejorar en la materia.
  • Es así como el primer lugar en materia de ataques cibernéticos lo tiene México, país que registró en el primer semestre del 2018 un aproximado de 20 millones de embestidas exitosas por parte de estos delincuentes.
  • En segundo lugar encontramos a Uruguay con un registro de 13 millones de ataques perpetrados por ciberdelincuentes, y en tercer lugar se encuentra Chile, que para el mismo periodo registro un total de 7.7 millones de ciberataques.

Hay que destacar que siendo Uruguay un país pequeño, resulta interesante para estos delincuentes, quienes lo ven como un buen punto desde el cual iniciar los ataques informáticos a diferentes naciones.