Por qué es clave para tus pulmones tener un área verde en tu ciudad

Por qué es clave para tus pulmones tener un área verde en tu ciudad

Ocio

Las legislaciones actuales están tomando en cuenta cada vez más la necesidad de tener áreas verdes en las ciudades. La razón es que tener un buen sistema de salud, acceso al transporte público y el resto de cosas que hacen de la vida humana más amena no son suficientes.

La gran importancia de las áreas verdes en las ciudades

En muchos portales web, noticias y reportajes, hacen referencia a cierta cantidad de áreas verde como un pulmón natural. Quizás esto lo hayas escuchado de la selva Amazónica el cual es el pulmón más grande del planeta.

Ya que esta se encarga de tomar gran parte del dióxido de carbono emitido por la actividad humana y de manera natural y la convierte nuevamente en oxigeno que todo ser vivo en el planeta necesita para así respirar.

Pero te estarás preguntando “qué tiene que ver las áreas verdes en las ciudades” ya que básicamente las grandes y pequeñas ciudades lo tienen todo y el estilo de vida que se tiene en lugares así es perfecto.

Tienes que saber que la situación no es tan perfecta como muchos intentan pintarlo. Lo primero que debes tener en cuenta es que las plantas son necesarias en cualquier parte del mundo. Ya sea que se trate de un área urbana o rural.

Legislaciones, organizaciones y gente de poder que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y que se han planteado un objetivo para el 2030, han llegado a la conclusión que si se comienza a adecuar las ciudades, que ya están construidas para que puedan complementarse con las áreas verdes es posible y presenta muchos beneficios.

El principal de ellos es que el desarrollo sostenible en ciudades será posible. Así como ocurre en los espacios rurales o zonas donde personas tienen su propio terreno, para cultivar todo tipo de plantas, también puede ser posible en las grandes ciudades.

Esto supone una gran ventaja para el consumo y producción de alimentos a menor escala. Aunque se tiene previsto alcanzar un desarrollo sostenible, esto no quiere decir que ya no tendrás que ir al supermercado a comprar productos de primera necesidad. Pero si la dependencia de ellos disminuirá.

Por otro lado, aquellas enfermedades no transmisibles que suele verse en ciudades densamente pobladas disminuirá.

El principal efecto que se generará al tener mayor cantidad de vegetación en las ciudades sin que esta se vuelva invasiva es que dichas enfermedades no serán tan comunes, puesto que se estará empleando un método efectivo y a largo plazo en contra del cambio climático.

El beneficio de tener vegetación en las ciudades

  • Es bastante fácil de entender. Una ciudad que es densamente poblada y que además genera toneladas y toneladas de dióxido de carbono y otros contaminantes es perjudicial para la salud de las personas y cualquier otro ser vivo que allí se encuentre.
  • Esto sucede porque no hay una manera de atrapar todo ese dióxido de carbono y convertirlo en algo más saludable, o puede que si lo haya pero no en gran cantidad y los efectos no se hacen presente.
  • La forma más efectiva, práctica, económica y eficaz es tener un mayor número de árboles o en su defecto, zonas verdes. Dichas zonas tienen la particularidad de ofrecer dos cosas:
  • Qué mientras mayor sea la cantidad de los espacios verdes, mayor será la cantidad de dióxido de carbono y otros contaminantes pueden ser procesados.
  • Estos espacios con el tiempo posiblemente se pueden convertir en un lugar donde ciertas especies pueden vivir y desarrollarse.
  • La primera de ellas se puede hacer aún más evidente si ponemos como ejemplo ciudades que está excesivamente poblada como las que puedes encontrar en China o la India. Es muy fácil mirar una niebla densa que limita la vista de las personas.
  • Algunos pensarán que se trata de solo niebla. Pero la verdad es que esta es una gran capa de humo, dióxido de carbono y otras sustancias que son nocivas para la salud.
  • Y es gracias a la existencia de esta capa de humo y CO2 que muchas personas tienen problemas respiratorios, desarrollan cáncer de pulmón o están propensos a desarrollar estas y otras enfermedades.
  • Si ciudades como estas tuviesen espacios verdes como parques o varias hectáreas estratégicamente instaladas, se podría notar un descenso de esta capa y no habría esa limitación de la vista por la densidad o concentración del humo. Sin mencionar que las personas vivirían en un lugar más sano.

Las áreas verdes favorecen las ciudades, los ciudadanos y el planeta en sí

  • Ya ha quedado en evidencia que las áreas verdes en las ciudades resultan muy beneficiosas para el planeta, paras los seres vivos, entre ellos, los seres humanos. Para que lo entiendas de manera más fácil y práctica lee lo siguiente.
  • Imagina una ciudad con altas cantidades de Smog y C02. Las personas que viven allí pueden hacer sus vidas a cambio de desarrollar problemas en los pulmones y enfermedades relacionadas a este.
  • Existiría un gran cambio si se comienza a adecuar los espacios para que las plantas puedan crecer sin que se vuelvan invasivas para los sistemas de acueducto y las infraestructuras de las casas y edificios.

La contaminación bajaría y la posibilidad de desarrollar una enfermedad pulmonar disminuiría drásticamente. Sin  mencionar que dicha ciudad se estaría convirtiendo en un espacio que combate directamente al calentamiento global.