trabajador lijando metal

¿Qué es un superconductor?

Actualidad, Cultura

Quienes estudiaron y/o prestaron atención en clases de química, física o electricidad, sabrá que existen materiales como los metales que dependiendo de sus características y propiedades, suelen ser usados para la creación de componentes eléctricos y electrónicos, por su capacidad resistiva ante el flujo de la corriente.

¿Sabes a lo que nos referimos cuando nos referimos a un material superconductor?

  • Claro que los metales conductores de electricidad tienen otros usos, pero en principio, la mayoría de ellos se basa en la conductividad y/o la resistencia a la corriente, siempre que estemos hablando del campo de la electricidad.
  • Ahora bien, la gran mayoría sabe que algunos metales son utilizados más que otros, puesto que son mejores conductores de la electricidad. Algunos poseen características que los dotan de muy poca resistencia al paso de la corriente, mientras que otros tienen gran nivel de resistencia.
  • Cada metal tiene y/o puede tener un uso o aplicación diferente según sus propiedades físicas.
  • Pero existen otros materiales, cuya mera existencia implica un elemento o material capaz de dejar pasar casi la totalidad de la corriente eléctrica a través de ellos sin ofrecer resistencia alguna.
  • Ojo, con esto no queremos decir que haya cero resistencia, sino que si la hay, pero a niveles muy, pero muy bajos.
  • Esto puede suponer una gran ventaja que como te repetimos, dependerá del uso y la aplicación que se le quiera dar. Estamos hablando de los súper conductores, materiales que son capaces de minimizar la pérdida de energía cuando se le hace circula corriente eléctrica a través de ellos.
  • Es más, estos materiales son muy buenos conductores, así que no importa si se esté hablando de conductores térmicos o eléctricos.
  • Ofrecen la misma capacidad de resistencia para uno u otro caso. Ahora bien, esto es más una introducción a los superconductores que una definición como tal.
  • A continuación te explicaremos de forma directa y precisa, qué son estos materiales y/o elementos.

¿Qué son los materiales superconductores?

  • Todo material superconductor es una aleación que puede ser metálico una vez es enfriado por debajo de su umbral, siendo cuando el material en cuestión pierde totalmente su resistencia a la electricidad.
  • Es gracias a esta pérdida de sus capacidades resistivas, que pueden permitir el paso y/o flujo de corriente eléctrica sin que exista una pérdida de energía, aunque esto sería en un superconductor ideal, ya que en la práctica, existen pérdidas energéticas pero son despreciables.

Ahora bien, tienes que saber que existen varios tipos de superconductores en el mundo. Estos son los siguientes:

Superconductores de tipo I

  • Son materiales que se utilizan para la conducción de energía a temperatura ambiente y una vez que se enfrían por debajo de su temperatura crítica, la estructura molecular se ve altera y gracias a ello la corriente se puede mover con mayor libertad.

Superconductores de tipo II

  • A diferencia de los superconductores de tipo I, esto no son muy efectivos a temperatura ambiente.
  • De hecho, al día de hoy aún no se comprende muy bien cómo es que estos tipos de materiales cambian su estado. De un mismo modo, debes saber que los superconductores de tipo II están hechos con metales y aleaciones.

Aplicaciones de los superconductores

Hablar sobre las aplicaciones y los usos sería extenderse más de lo necesario. La razón es que son materiales cuyos usos son muy variados. De hecho, no se sabe todo sobre estos materiales, ya que al día de hoy siguen siendo motivos de investigaciones, pruebas y desarrollo.

superconductores

Pero con la información y los datos que se tienen hasta la fecha, se puede decir que estos materiales que han sido cambiados tienen utilidades muy buenas y variadas.

El principal de ellos como imaginarás, es la de disminuir significativamente la resistencia ante el paso de la corriente eléctrica.

Si se emplea y se estudia a fondo, una aplicación viable podría ser para la transmisión de voz, datos y videos a gran distancia. Por lo general se suele utilizar cobre para estos fines, pero resulta caro cuando se trata de un proyecto de grandes distancias.

A mayor distancia (entre un transmisor y un receptor) mayores pérdidas de la señal habrá, así como también se generará ruido y otras perturbaciones de la señal. Lo cual implica que se tienen que emplear métodos y equipos para solucionar este problema y logre el cometido.

Por otro lado, una de las aplicaciones actuales está vinculada con las propiedades magnéticas. Es decir, que los superconductores se están utilizando diversos campos como lo puede ser el transporte de información, o ser utilizados en el campo de la medicina.

Una vez que se toma un material como el aluminio que es un superconductor cuando se enfría y se somete a un campo magnético, este puede llegar a levitar. Puede parecer simple, pero las aplicaciones variarán según el campo que esté interesado en ello.

Mientras que una empresa de telefonía puede aprovechar este cambio en las propiedades del aluminio para sus propios fines, una empresa encargada del transporte público puede comenzar a desarrollar un tren que sea capaz de levitar, aprovechando esta nueva función del material.

De hecho, esto último ya se ha ido utilizado y se ha logrado crear un tren que funciona mediante levitación que se basa en esta misma explicación que te hemos dado, pero a una escala mayor. La velocidad a la que puede viajar este tren es de 550 km/h.

Así que como verás, las propiedades de los superconductores son fascinantes y útiles. No es de sorprender que una vez se logre comprender con mayor detenimiento estos materiales, habrá un cambio monumental en la tecnología y en nuestro estilo de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *